Portada

Algo sobre acupuntura

Otros textos



El dios romano de la medicina era Esculapio, identificado con Asclepio, que era el dios griego, pero no hay designación para el dios de la acupuntura, incluso, se ignora quien la descubrió, aunque se sabe de su existencia desde la Edad de Piedra. Los prime-ros vestigios de su aplicación datan de unos 5.000 años, en China, en la zona del río Amarillo.


Hay tratados sobre Acupuntura, desde la época del Emperador Huang-Ti, como el Nei-King y el So-Quenn, escritos 2.800 a.C. En el primero aparte de tratar de leyes, preceptos religiosos, medidas higiénicas y dietéticas, en Libro de las Agujas, se trata de la Acupuntura.
En todos estos siglos, esta técnica de curar ha pasado por épocas brillantes para luego decaer en el oscurantismo - destruidos sus libros y prohibida su práctica -, desde esa época las normas se transmitieron de padres a hijos y las versiones en uso actual son recopilaciones de los tratados clásicos originales. Debemos llegar al año 1949 para que la Acupuntura tenga facultades en la Universidad de Medicina Tradicional China, iniciándose investigaciones que permitan demostrar que es una verdadera ciencia médica, que se practicaba en Vietnam, en el siglo III a.C. y en el siglo VII d.C.,en Japón: a Europa solo llega en el siglo XVII, traída por los jesuitas franceses, aunque su difusión y práctica se debió a Soulie de Morant, cónsul de Francia, que presenció la aplicación de la acupuntura en medio de una epidemia de cólera. Fue tal su entusiasmo que hizo estudios para lograr el título de Maestro Acupuntor y ejercer esta medicina, ahora, en auge en los países europeos.


En el Nei-King se dice:
Todo lo que existe en el Universo es generado por una Energía Madre, la cual a través de cambios y transformaciones a va producir todos los seres y las cosas.
Esta Energía Fundamental se mueve en dos campos de polaridad opuesta, que los chinos han llamado con los nombres de Yin y Yang, el primero de polaridad negativa y el Yang de polaridad positiva, que están en equilibrio y armonía. Yin sería la materia y Yang la energía, pero el primero no sería solo materia ni el otro solo energía, lo que significa que en el Cosmos nada es absoluto, el Yin pasa a ser Yang y éste pasa a ser Yin, en un perfecto movimiento, creando un orden perfecto para que ambos estén en equilibrio. Y si se produce un desequilibrio, bien sea en el Yin o en el Yang, el hombre pierde su estado de salud, y enferma. Se puede establecer un símil entre la energía, que que circula por su propio sistema, constituido por una red de meridianos con la sangre de nuestro cuerpo que, también, presenta una evolución al circular en las arterias y las venas.Tanto para le energía como para la sangre, no se trata solo de utilizar un circuito de movimiento, sino de una incesante evolución en su composición; en la sangre, según sea la cantidad de oxígeno o anhídrido carbónico que contenga, la llamamos sangre venosa o sangre arterial. Para adecuar lo expuesto a nuestra comprensión occidental, el Yang sería la energía en movimiento, en acción y el Yin sería la materia en reposo, polos opuestos que no son absolutos, pero sí complementarios. La acupuntura trata de corregir los desequilibrios en el individuo, tanto en el sentido Yin como sentido Yang, y los hace provocando un traumatismo por medio de las agujas.


Los chinos dicen: El hombre está sometido al cielo (cosmos) y a la tierra (medio en que vive)
Es necesario, para nosotros los occidentales, comprender y aceptar que, desde el punto de vista energético, en el hombre se produce todo exactamente igual que en el resto del universo. En él, existe una Energía vital que evoluciona de forma constante entre dos polaridades, una Yin y otra Yang, y que se sufre, por vivir en nuestro planeta, las influencias del clima, altitud, latitud, zona geográfica, alimentación, hábitos de la sociedad en que se desenvuelve, aspectos que, en la moderna medicina occidental, se estudian en la Biorritmología, Cosmopatología, Meteoropatología, Medicina Psicoso-mática, etc.


Desde 2.500 años a. C., los chinos explican, mediante la Teoría de la energía y la de los 5 movimientos, esto es, la relación que existe entre el hombre y su medio, entre microcosmos y macrocosmos, lo que significa que el organismo humano sigue este movimiento de transformación de la naturaleza y que, a cada movimiento, le correspon-de un órgano y una víscera que tiene relación energética con la función o funciones que en el organismo representa el movimiento cósmico correspondiente. Este órgano además, comanda una función o una serie de ellas, que, a su vez, están relacionadas con el movimiento energético, pudiendo ser tonificado o dañado energéticamente una emoción, un sabor y que, también, rige en una serie de tejidos y humores orgánicos relacionados con él.


Si se considera la evolución general de la Energía en el cosmos, desde el punto de vista oriental, ésta evoluciona entre dos campos o polaridades opuestas, que son el YIN y el YANG y para aplicar su evolución, los chinos han creado la Teoría de los Cinco Movimientos que establece que, en la naturaleza todo evoluciona de acuerdo a un orden establecido a lo largo de un año, teoría que es superponible a los ritmos estaciona-les de la Biorritmología. Ellos piensan que el año comienza cuando empieza a renacer todo en la naturaleza. El Yang comienza a crecer a partir del Yin del invierno; esto es, todo renace con la primavera, proceso que abarca todo en la naturaleza, tanto en el reino animal como vegetal y, por lo tanto, ha de renovarse también la Energía en el hombre.