|  
           Otros textos 
          | 
         | 
         
           
          
T.S. Eliot (1888+2965) poeta americano-inglés, 
            dramaturgo y crítico literario, líder del movimiento 
            modernista en poesía con obras como La Tierra Desechada (1922) 
            y dramas poéticos como Asesinato en la Catedral (1935), y La 
            Fiesta del Combinado (1950), un éxito musical, Gatos, basado 
            en su Libro de la fuerza práctica de los Gatos (1939), estrenado 
            en Londres en 1981 y en Nueva York en 1982.  
            Como poeta, dramaturgo, crítico literario, y editor, T.S. Eliot 
            ejerció una fuerte influencia en la cultura del siglo XX, entre 
            las dos guerras mundiales; sus experimentos en dicción, estilo 
            y versificación revitalizaron la poesía inglesa, y en 
            una serie de ensayos críticos rompió las viejas ortodoxias 
            para erigir una nueva. Eliot, se pronunció en problemas sociales 
            y culturales, y como director de la editora Faber & Faber S.A., 
            fue muy generoso, porque distinguió a los poetas jóvenes. 
            La publicación de Cuatro Cuartetos, durante el Segunda Gran 
            Guerra, le ganó el reconocimiento y la calificación 
            de ser el más gran poeta de inglés y hombre de letras 
            tan sobresaliente, que se le otorgó el premio de la Orden de 
            Mérito y, además, en 1948, el Premio Nobel de Literatura. 
             
           
            Su primer antepasado norteamericano, por parte paterna, Andrew Eliot, 
            en el año 1670 llegó a Boston, como zapatero. El abuelo 
            del poeta, el Rev. William Greenleaf Eliot, viajó a Saint Louis, 
            después de graduarse en Harvard, en 1834. Unionista ferviente 
            y antiesclavista militante, en un estado de esclavos, fue fundador 
            de la Universidad de Washington, y podría haber sido nombrado 
            Rector, pero solo aceptó el nombramiento de canciller en 1872. 
            El padre del poeta, Henry Ware Eliot, rompió con la tradición 
            familiar y entró al mundo de los negocios; pero, su madre, 
            Charlotte Champe Stearns, era una poetisa con cierta reputación 
            y prolífica; escribió una biografía de su suegro 
            y, en 1926, un drama poético basado en el martirio de Savonarola, 
            reformador religioso italiano del siglo XV, con una introducción 
            escrita por su hijo. 
            Thomas nació cuando los Eliots ya habían vivido 54 años 
            en Missouri. Es importante conocer detalles de su entorno familiar 
            para comprender mejor la carrera del joven Eliot, que recibió 
            la educación más amplia posible de esos años 
            y creció ajeno a la influencia de su padre, quien deseaba un 
            joven práctico, que se dedicara a los negocios. T.S. Eliot 
            estudió en la Academia Smith, en St. Louis, luego fue a Milton, 
            en Massachusetts, de ahí se matriculó en Harvard, donde 
            se graduó B.A en 1909, título que logró en tres 
            años, en lugar de los cuatro habituales. Las personalidades 
            de Harvard que tuvieron influencia en él, fueron: el filósofo 
            y poeta, George Santana y el crítico Irving Babbitt. De éste 
            último heredó su posición antiromántica, 
            que se amplió y fortificó luego leer y estudiar los 
            filósofos británicos F.H. Bradley y T.E. Hulme. En 1909 
            y 1910, Eliot se desempeñó en Harvard, como académico 
            ayudante de filosofía.  
            En 1911, viajó a Francia. En la Sorbona asistió a las 
            conferencias del filósofo Henry Bergson y estudió poesía 
            con Alain-Foumiel, cuyas lecciones, no sólo le dieron un dominio 
            del idioma francés sino que lo conectó con la poesía 
            del simbolismo de Charles Baudelaire, a través de Jule Laforgue 
            y Stéphane Mallarmé.  
          En 1914 conoció a Ezra Pound. Eliot y Pound 
            utilizaron el lenguaje de los poetas de los comienzos del Renacimiento 
            italiano; Eliot a Laforgue y Dante, sin duda, sus mejores apoyos para 
            encontrar su estilo personal. En 1946 publicó un defensa de 
            Ezra, en la "Revista de Verso", ignorando la posición 
            política de Pound, para describir el ácido ambiente 
            que rodeaba a los jóvenes poetas americanos. A su regresó 
            a Harvard, en 1911, contactó con la filosofía india 
            y estudió sánscrito para entenderla mejor. Leyó 
            la obra de Bradley Apariencia y Realidad, y sobre ella escribió 
            una disertación titulada Conocimiento y Experimento en la Filosofía 
            de F.H. Bradley, que no se publicó hasta 1964. 
           
            Para completar este panorama de los trajines de T. S. Eliot, agreguemos 
            que por causa de la Guerra Mundial, nunca volvió a Harvard 
            para rendir el examen oral final para el grado de Ph.D.  
            Eliot destacó en cuatro carreras: editor, dramaturgo, crítico 
            literario, y el poeta filosófico; probablemente, en idioma 
            inglés, era el poeta más erudito de su tiempo. Su primera 
            publicación importante, y la primera obra maestra del modernismo 
            en inglés, fue La Canción de Amor de J. Alfred Prufrock. 
             
          Este fue el primer poema de cualquiera de estos revolucionarios 
            literarios en ir más allá del experimento para lograr 
            perfección. Representó un descanso con el pasado inmediato 
            tan radical como eso de Samuel Taylor Coleridge y William Wordsworth, 
            en Baladas Líricas (1798). La importancia de la revolución 
            todavía se disputa, pero la similitud llamativa a la revolución 
            Romántica de Coleridge y Wordsworth es obvia: Eliot, como sus 
            colegas del siglo XVIII, golpea para reformar la dicción poética. 
            Considerando que Wordsworth pensó que él estaba regresando 
            al "el idioma real de hombres," Eliot buscó una dicción 
            que podría ser hablada por una persona educada y que no podría 
            ser ni pedante ni vulgar.  
            Todavía, T.S. Eliot, nos guarda sorpresas: Durante un año 
            enseñó francés y latín en la Escuela de 
            Highgate y, en 1917, fue empleado del Lloyds Bank S.A, aunque, eso 
            sí, por poco tiempo. A la vez, era crítico prolífico 
            y ensayista en crítica literaria.  
            En 1919, T.S. publicó Poemas, obra que contenía Gerontion, 
            un monólogo interior meditativo en verso pálido: nada 
            como este poema había aparecido en inglés.  
             
             
           
           
           
             
             
           
             
         |