Formación de los pueblos europeos |
||
Los llamados pueblos bárbaros, eran principalmente germánicos - sajones, jutos, anglos, frisones, francos, alamanes, burgundios, vándalos, suevos, visigodos, ostrogodos, iranios y alanos, constituyendo una amenaza para Roma, cuyas fuerzas militares, con deficiente reclutamiento nacional, recurrió a los mercenarios, a menudo, al mando de generales germánicos romanizados, como Abogrado,. El emperador Valente aceptó a 200.000 visigodos que huían de los hunos, y se establecieron en Tracia y pensó organizarlos como un contingente para utilizarlos como soldados para defender las fronteras y el resto dejó que ocuparon tierras romanas, transformándolos en campesinos. Pero este procedimiento abrió la era de las grandes invasiones bárbaras.
La segunda etapa de las grandes invasiones comenzó en 406,
cuando vándalos, suevos y alanos atravesaron el Rin, seguidos
por los burgundios, que se establecieron entre Worms y Spira (413),
y por los alamanes, que se establecieron en Aisada. Poco numerosos,
estos pueblos bárbaros devastaron la Galia antes de pasar a
Hispania (409); los vándalos se establecieron en la Bética,
al S; los alanos en el SE y SO, y los suevos en Galicia, al NO. Entonces
intervinieron los visigodos en Hispania, en nombre del emperador,
para combatir a estos pueblos que no habían respetado su tratado
de federación con el Imperio. Los suevos consiguieron resistir
durante casi dos siglos en su reino de Galicia; los alanos fueron
prácticamente exterminados, y los vándalos, en número
de 80. 000, se vieron obligados a pasar a África (429). En
el curso de estas luchas, los visigodos, aunque perdieron una parte
de sus posesiones de la Galia, aseguraron su dominio de la Península.
|
||