Portada

LOS  NOMBRES QUÍMICOS            

Otros textos

    

        Al clasificarse las substancias en orgánicas e inorgánicas, la Nueva Química se volvió muy compleja. Entonces, el sueco Berzelius, estableció un sistema racional y práctico para designar a los elementos químicos: utilizar las abreviaturas de sus nombres latinos.

C= Carbono/ O= Oxígeno/ S= Azufre /N= Nitrógeno/ P= Fósforo/ H= Hidrógeno

Si el nombre de dos elementos tienen la misma letra inicial, se agrega la siguiente:

Ca= Calcio/ Cl= Cloro/ Cd= Cadmio /Co= Cobalto/ Cr= Cromo

En Español hay algunos casos que son diferentes a los nombres latinos o latinizados:

Cu (Cuprum) = Cobre/ Fe (Ferrum) = Hierro /Ag (Argentum) = Plata 

Sn (Stannum)= Estaño /Sb (Stribium) = Antimonio/ K (Kallium) = Potasio

Na (Natrium) = Sodio Au (aurum) = Oro

Las MICELAS

        Si dejamos caer una gota de aceite sobre el agua, ésta se extiende y cuando la película de aceite está tan delgada como un soplo, produce irisaciones, luego se desgarra y, por último, desaparece. ¿Por qué? La explicación es que los amino- ácidos forman cadenas porque las moléculas son bipolares: en un extremo poseen un átomo al que le faltan electrones, es decir, tienen huecos y en el otro extremo tiene un átomo con exceso de electrones y, éstos electrones de exceso, buscan aquellos huecos para llenarlos.Las moléculas de aceites y jabones son bipolares; la de jabón lleva en un extremo el grupo atómico sodio - hidrófilo - y, en el otro, el ácido graso, que es hidrófobo. Por eso, las moléculas del jabón se disponen verticalmente, debido a que en sus extremos llevan la cadena de hierro hidrófila; en ellas se introduce el aire y las hace flotar, como las boyas en el mar.

        La gradual construcción de la materia tiene estos pasos: electrón, átomo, molécula, hipermolécula y micela, éstas, constituyen las estructuras más finas del mundo animal y vegetal, desde las conchas de los moluscos, la madreperla y la propia perla hasta las estrías de las uñas del hombre.